PARA INGRESAR AL CONSULTORIO
• Al llegar al consultorio pisar sobre un paño o trapo de piso húmedo con lavandina.
• Si las manos están visiblemente limpias, aplicarse alcohol en gel (20 segundos)
• Si estuviesen sucias se hará con agua y jabón (40 segundos, respetando el método de lavado de manos).
• Para las personas ajenas al establecimiento será mandatorio la utilización de barbijos todo el tiempo que se encuentren dentro del consultorio.
• El secado de manos debe ser únicamente por toallas desechables.
SALÓN DE ESPERA Y ATENCIÓN AL PÚBLICO
• Limpiar periódicamente todo espacio de bajo contacto como pisos y más exhaustivamente espacios de alto contacto como, mostradores, manijas, barandas, etc. (con una solución de Lavandina al 1% (10ml de lavandina cada 1 litro de agua).
• Evitar el aglomera miento de personas en el interior de los locales manteniendo la distancia óptima de 1.5 metros entre las
personas y el personal de atención al público.
• Adecuar el salón a través de demarcación en el piso o cinta para mantener la distancia óptima.
• Mantener sectores bien ventilados permitiendo la circulación natural de aire.
RECOMENDACIONES GENERALES
• Dejar abiertos los ingresos para evitar el contacto con picaportes y barrales.
• Reducir la capacidad de las personas que ingresen en los ascensores y sala de
espera.
• Ventilar los espacios con frecuencia.
• La ventilación de ambientes cerrados, sobre todo en período invernal o de bajas temperaturas, debe hacerse con
regularidad para permitir el recambio de aire.
• En otras circunstancias y lugares, se recomienda que se asegure el recambio de aire mediante la abertura de puertas y ventanas que produzcan circulación cruzada del aire.
• En ambientes con aire acondicionado se deberá mantener un eficiente
funcionamiento del sistema de ventilación, para favorecer la renovación constante del aire.
• Evitar el contacto físico entre personas.
• Saludar a distancia.
• Mantenga una distancia mínima de 1,5 metros entre usted y cualquier persona.
• Realizar un lavado de mano con agua y jabón o desinfectante a base de alcohol cada vez que toques superficies que pudieran haber estado en contacto con otras personas.
• Debe existir una frecuencia en el lavado de las manos, como por ser luego de haber tocado superficies públicas: mostradores, pasamanos, picaportes, barandas, etc.
• Evita tener objetos que sean innecesarios tales como: el uso de anillos, pulseras, relojes de muñeca u otros adornos.
• Reforzar las medidas de higiene de los espacios de trabajo de trabajo y de atención al público, incrementando la limpieza de mostradores, pasamanos, sector de cajas, pisos, picaportes y
toda otra superficie con la que el trabajador o público pueda entrar en contacto.
• En los lugares de atención al público se deberá controlar y restringir el Ingreso de personal de manera de garantizar una distancia de separación mínima de 1,5 metros entre cada persona.
• De ser posible delimitar con marcas en el piso o cintas las distancias establecidas además de establecer barrera de separación como se
vidrios o acrílicos entre el trabajador y la persona que va a realizar el trámite.
• No comparta mate, cubiertos, vasos ni todo aquel elemento de contacto directo con tus compañeros de trabajo.
• Procura desinfectar correctamente los elementos mencionados anteriormente antes y después de
usarlos. Desinfecta los objetos que usas con frecuencia
INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL COVID 19.
VULNERABILIDAD
• Personas Mayores.
• Enfermos Diabéticos.
• Trasplantados.
• Enfermos de Cáncer.
• Desnutrición
• Trabajadores con estas enfermedades preexistencias, no deben formar parte
de la dotación de reanudación de la
actividad.
• EPOC: Conjunto de enfermedades
pulmonares que obstruyen circulación
de aire y dificultan respiración
.
CONTAGIO COVID-19
• Por contacto con otra persona que esté infectada por el virus. La enfermedad puede propagarse de persona a persona a través de las gotas
procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando una persona infectada tose o estornuda e ingresan
por ojos, nariz y boca al organismo de la otra persona.
• Estas gotas también, caen sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, de modo que otras personas
pueden tocar esas superficies y pueden contraer la COVID‐19, si luego se tocan los ojos, la nariz o la boca.
SINTOMAS
• Fiebre
• Tos
• Dificultad respiratoria
• Secreción y goteo nasal
• Fatiga
• Dolor de garganta y de cabeza
• Escalofríos
• Malestar general