Muchas veces no estamos cómodos con nuestro cuerpo y sin embargo seguimos en el mismo lugar. Creemos que buscando ayuda externa nos vamos a encaminar, pero en la primera de cambio volvemos a perder el rumbo. ¿Sabés por qué?
Porque hay que trabajar el adentro, con vivir solamente no alcanza. Hay que habitar nuestro cuerpo, fijar metas, revisar creencias. Y si no te gustás, si hay algo a modificar, estos cambios deben comenzar desde nuestro interior.
Valorate, cuidá tu cuerpo a partir de pensamientos sanos que te ayuden a sostener cambios.
¿Le prestaste atención a tus emociones? ¿Cuál es el cuento que te estás contando y te dificulta tanto cambiar?
Siempre es posible empezar a cambiar: solo tenés que querer.
¿Como está constituido tu cuerpo?
El cuerpo humano tiene 6 compartimentos: masa grasa, masa muscular, huesos, vísceras, piel y agua.
Para determinar cómo está el estado nutricional de una persona es necesario la evaluación de la composición corporal, ya que si nos regirnos por el índice de masa corporal, este no refleja con exactitud cómo está conformado el cuerpo, y podemos equivocar la constitución física de un deportista con un obeso.
La definición de sobrepeso u obesidad se refiere al compartimento de grasa corporal.
Existen dos tipos de localización de tejido graso:
- Androide, más común en el hombre o en la mujer después de la menopausia, se asocia a grasa visceral. También se la conoce como obesidad central (o en forma de manzana). Esta perjudica la salud y está asociada a grandes riesgos de enfermedades cardiovasculares.
- Ginoide, excesos de grasa en la parte inferior del cuerpo, el cuerpo adquiere (forma de pera). Más común en la mujer.
Cuando existe sobrepeso u obesidad, de acuerdo al género y/o edad, la grasa corporal se puede localizar en forma de una de estas o combinada.
El % de grasa corporal es diferente en el hombre que en la mujer, y además varía con la edad.
El hombre en su constitución tiene más masa muscular y menos grasa corporal.
Hombre de 20 a 30 años % grasa 15%
31 a 50 años % grasa 22,5%
51 a + % grasa 30%
Mujer de 20 a 30 años % grasa 25%
31 a 50 años % grasa 32,5 %
51 a + % grasa 40%
Cada vez es más importante diferenciar la alimentación en función a la edad (momento biológico), sexo, actividad física, composición corporal, actividad laboral y por sobre todo empezando a comer conscientemente.
El cuerpo es algo que siempre va a acompañar la existencia de cada uno de nosotros. Por eso hay que aprender a quererlo, cuidarlo, conocerlo.
Nunca con medidas extremas que solo darán como resultado enfermarnos.
Licenciada Myriam Rocotovich
Nutricionista- Especialista en Deportes
Coach Ontológica Master en PNL
Contactar a la Lic. Rocotovich
Atención en Consultorios Milanto – Ramos Mejía Centro |
Sobre el autor